Lo confirmó Ricardo Echegaray, titular de la AFIP. Muchos inversores argentinos, que poseen capitales en el país vecino, estarán bajo la lupa del organismo y podrán ser controlados y fiscalizados con mayor facilidad que hasta ahora. El Gobierno de José Mujica pedirá una revisión ante la OCDE
El Administrador Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, confirmó el anuncio del ministro de Economía uruguayo Fernando Lorenzo, sobre la firma de un acuerdo de información tributaria entre la Argentina y el Uruguay suscripto ayer, en el Palacio Anchorena situado en la ciudad de Colonia, del vecino país.
Echegaray señaló que el convenio suscripto por ambos países cumple con los estándares del «Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información Tributaria» de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
De esta manera, muchos de los inversores argentinos que poseen capitales en el país vecino quedarán en la lupa de la AFIP, y podrán ser controlados y fiscalizados con mayor facilidad que hasta ahora.
No obstante, el acuerdo cumple los requisitos que había establecido Uruguay, indicó el secretario de Estado. Esas condiciones eran la no retroactividad, que se evite la doble imposición y que no operen agentes fiscalizadores de otras administraciones dentro del territorio nacional, informó el Observador de Uruguay.